Deathrock (también expresado como death rock) es un subgénero de música rock y término usado para identificar a una rama del punk rock y post punk surgida en California (Estados Unidos) y en Londres (Inglaterra) por los conciertos del bar nocturno The Batcave Club, fusionado con el glam rock durante los últimos años de la década de 1970 y principios de la década de 1980. Más tarde llegaría a formar parte del rock gótico y de la subcultura gótica.

Características
Estéticamente hablando, el estilismo gótico del deathrock es más llamativo y extravagante que el estilismo del rock gótico clásico, utilizando muchas veces maquillaje y el cabello teñido, ambos con colores más llamativos como el celeste, azul, rojo, verde, rosado entre otros, así como a veces la ropa de látex (Influenciados por el "glam rock") similar a la estética del New romantic; también suelen llevar peinados Deathhawk (Una variante del peinado mohawk), pelos en punta, camisas de rejilla, muñequeras de pinchos, chupas de cuero y botas militares, (heredadas de sus raíces "punk rock" ), ropa con alfileres, parches y chapas de bandas de deathrock; como también telas rotas con hueco que simulan la tela de araña , garras de dedos, lentillas de fantasía de estilo zombi, vampiro u hombre lobo, collares con colgantes de ataúd, murciélagos o calaveras (Influenciados por el "cine de serie B" de terror y fantasía). La diferencia existente entre la estética gótica y el deathrock es que este último, tiene motivos más viscerales y contundentes, que evocan directamente a la muerte y no únicamente la visión romántica de ésta. Se hacen presentes artilugios de calaveras, cadenas, púas, predominando el color negro y los accesorios metálicos, correas, botas, medias rotas y mallas, entre otros. Los eventos y lugares en que se realizan reuniones y conciertos de deathrock son usualmente decorados con motivos de muertos, calaveras, tumbas, telas de arañas, murciélagos, zombis. Musicalmente hablando, el deathrock opta por un sonido oscuro, siniestro y que presentan una clara confrontación con el sistema predominante, pero se abordan los temas siempre en torno a la muerte, con crudeza y sin melancolía, a diferencia del rock gótico. La música tiende a ser desgarradora y contundente, lo cual viene de sus orígenes en el punk de fines de los años setenta. Una muestra de ello son las canciones de "Only Theatre of Pain" de Christian Death, publicado en 1982 y que es reconocido como el primer álbum con el que se dio inicio al deathrock; en que las letras son viscerales y sin artilugios de poesía; van directo a la médula. También las canciones de Alien Sex Fiend y Parálisis Permanente en "El Acto" tienen la misma característica. Se mencionan muy a menudo cementerios, muertos, cadáveres, esqueletos, sentimientos intensos del artista y con los que se muestra inconformidad, emociones ensimismadas de los autores y crítica social, política e incluso religiosa.